Noticias
LICENCIA DE APERTURA: Preguntas frecuentes.
Licencia de apertura, ambiental, de actividad o comunicación de actividad de un establecimiento.
Son las cuatro formas distintas que podemos encontrar para denominar la autorización administrativa que debemos disponer otorgada por el municipio donde pretendemos desarrollar nuestra actividad económica.
Todo emprendedor que desee iniciar un negocio o titular que desee modificar o ampliar sus condiciones deberá conocer las características de la Licencia Ambiental necesaria para poder desarrollar de forma legal su actividad. No solo es necesario para cumplir con la ley, también para tener la tranquilidad de que todo está en regla y que no se expone a expedientes disciplinarios que pueden derivar en sanciones económicas o incluso en el precinto del negocio. Por supuesto, la licencia ambiental o de apertura debe solicitarse antes de iniciar cualquier actividad.
TRAMITALA YA CLICANDO AQUÍ!
¿Qué es la licencia ambiental, de apertura, de actividad o comunicación de apertura? ¿Por qué es necesaria?
Es una autorización administrativa que garantiza que el establecimiento cumple con toda la normativa sectorial, ambiental y de seguridad propia y a terceros. Para ello debe tener claro qué actividad va a desarrollar para solicitar la licencia de apertura específica que necesita. Esta licencia es obligatoria, por lo que deberá cumplir con los requisitos exigidos por la normativa vigente para que le sea concedida.
¿Qué ocurre si se cambia de actividad?
Un cambio de actividad en un mismo emplazamiento requiere de una modificación de la licencia de apertura; asimismo, si existe una modificación o traspaso de la titularidad, deberá comunicarse mediante un cambio de nombre. Incluso si la actividad se desarrolla en el propio domicilio del emprendedor, el titular deberá disponer de la habilitación municipal pertinente.
¿Todos los requisitos de las actividades son iguales? ¿Son iguales para todos los Ayuntamientos?
No, cada actividad debe cumplir sus propios requisitos. Conviene que cada emprendedor se informe bien de los tramites que debe realizar y presentar para la práctica de su actividad económica, para así poder cumplir con la ley y conseguir la autorización deseada al entregar todo lo que le solicitan.
Para poder desarrollar cualquier actividad económica hay que disponer de la autorización administrativa del ayuntamiento donde se vaya a desarrollar. Cada ayuntamiento, incluso cada distrito, puede tener unas normas particulares de cómo se tienen que tramitar las licencias y de la documentación técnica y administrativa que debe presentarse para conseguirlas.
Conocer exactamente los requisitos técnicos de la actividad que queremos desarrollar es la garantía de que el trámite de licencia o autorización que se realizará en la administración municipal será favorable. Cualquier permiso está regulado por normativas municipales, decretos de la comunidad autónoma y leyes estatales, de las cuales hay que tener en cuenta su cumplimiento para garantizar la viabilidad del trámite solicitado.
Por todo ello, es importante que el emprendedor no se comprometa o firme ningún contrato de alquiler o compraventa del local antes de disponer de la seguridad fehaciente que el local cumple los requisitos, no existen suspensiones o afectaciones urbanísticas y la actividad que desea desarrollar cumple con las normas y requisitos de aplicación.
Existen empresas especializadas que nos ofrecen Informes Previos realizando las gestiones necesarias para comprobar que no existe ninguna afectación urbanística o suspensión de licencias para nuestro local y nos informan de los requisitos técnicos que nos van a ser solicitados y de las adaptaciones que deberemos realizar. Estos informes pueden garantizar el éxito del proyecto.
Aquí están los tipos de licencia:
Básicamente y de forma general encontramos dos tipos de licencia, acordes a las actividades que se desarrollan:


¿Cuáles son los plazos para la aprobación?
En cuanto a los plazos, el emprendedor debe tener en cuenta que la aprobación de la licencia puede variar en función de cada ayuntamiento. Por lo general son en régimen de comunicación, por lo que la presentación de la documentación requerida habilita para el inicio de la actividad. Solo aquellos negocios con riesgo importante de afectación al medio ambiente tienen una tramitación más lenta (Licencia Ambiental dentro del Anexo III). Por lo general, transcurrido un mes después de presentada la documentación, esta se considera aprobada de forma definitiva.
No todas las licencias de apertura tienen el mismo coste.
Los costes de las tasas (impuestos) varían en función del municipio; cada ayuntamiento genera su propia norma fiscal. También se tiene muy en cuenta el tamaño del local y el tipo de actividad, como ya hemos especificado anteriormente.
En cuanto al coste del proyecto técnico dependerá de la dificultad técnica del propio trámite y de la consultora técnica contratada para realizarlo. El coste de los proyectos técnicos necesarios para legalizar actividades clasificadas siempre será superior a las inocuas, puesto que la administración solicita un proyecto técnico y una certificación firmada por un facultativo competente.
Podemos encontrar consultoras técnicas especializadas con tarifas realmente competentes, incluso ofreciéndonos servicio online, lo que supone también un ahorro importante de tiempo.
¿Algunos requisitos importantes a tener en cuenta para conseguir la licencia?




Los 4 requisitos fundamentales para tramitar una licencia:
Comunicación con garantías de éxito.
1 - El informe previo: Deberemos asegurarnos, mejor a través de una consultora especializada, que nuestro local cumple o puede llegar a cumplir todos los requisitos técnicos que se establecen para el desarrollo de nuestra actividad.
2 - Visado del proyecto: En función de las características de nuestro negocio será obligatorio que nuestro proyecto esté firmado y visado por un técnico competente antes de presentarlo en la Administración.
3 - Tasas municipales: Siempre obligatorias.
4 – Presentar toda la documentación técnico-administrativa requerida por cada administración local.
¿Qué documentación debemos entregar para conseguir nuestra licencia?
Ésta varía dependiendo de si la actividad es inocua o clasificada y de cada municipio.
Si es inocua suelen solicitar la siguiente documentación:








La licencia exprés o declaración responsable del año 2012.
Desde el año 2012 ha hecho su aparición la licencia de apertura exprés, con la intención de agilizar los trámites administrativos. Su aplicación puede variar en función del tipo de actividad y de los metros del local. En el caso que nuestra actividad pueda beneficiarse de ella, deberemos realizar una Declaración responsable conforme el local cumple con todo lo necesario para su apertura.
La licencia ambiental, de apertura, de actividad o comunicación de actividad es un requisito obligatorio para poner en funcionamiento cualquier negocio en un emplazamiento determinado. No hacerlo puede provocar el inicio de un expediente de disciplina urbanística que puede derivar en sanciones económicas y finalmente en el precinto de las instalaciones. Para poder desarrollar cualquier actividad, se recomienda solicitarla antes de su inicio, evitando problemas añadidos al propio arranque del negocio.
Por último, y para que todo marche bien, desde un principio se debe tener muy claro qué tipo de actividad se va a desarrollar, ¿es inocua o está considera clasificada? También qué tipo de local se necesita y en qué emplazamiento. Ese local, ¿necesita obras? Por supuesto, los proyectos técnicos deben estar realizados por técnicos cualificados. Por último recordar que, comunicada la actividad a la Administración municipal, esta puede iniciarse inmediatamente dentro de la legalidad vigente.
TRAMITALA YA CLICANDO AQUÍ!
Casos reales de Licencias de Apertura tramitadas
Barcelona
Sabadell
Sant Cugat
Terrassa

- TramitaTu SL / Reg. Mercantil: Tom 44716 Folio 126 Hoja 464346 Inscripción 1 Fecha 11marzo2015 / B66488859 / tramitatu@tramitatu.com